RETO 2: NAVEGANDO DESDE EL PASADO: MARIE CURIE

Comencemos con unas pinceladas sobre su biografía:

Nacida el 7 de noviembre en Varsovia en 1867 (entonces la capital de un país ocupado por Rusia). Con 15 años, quiso ingresar en la Universidad de Varsovia, acceso que le fue denegado, por no admitirse a mujeres. Acudió a la Universidad Volante, nombre dado por la modificación constante de ubicación, al ser una institución clandestina abierta a mujeres. 

Se licenció en Física y Matemáticas en la Universidad de París, gracias al apoyo de su hermana Bronya. Ambas se comprometieron a financiar los estudios mutuamente.  Primero su hermana Bronya pudo estudiar Medicina en París gracias al dinero que ganó Marie como institutriz en Varsovia. Posteriormente, fue el turno de Marie. 

Se casó con Pierre (físico francés) un 26 de julio de 1895. 

En 1903 Marie Curie obtiene sobresaliente cum laude en su tesis doctoral “Recherches sur les substances radioactives” en la Universidad de La Sorbona, siendo la segunda mujer en obtener el grado de doctor en Física, tras la alemana Elsa Neumann.

Trabajaba en un cobertizo mal ventilado para hacer los experimentos, hecho que le repercutió en la salud. Descubrieron el radio y polonio. Se acuñaría el térmico de radiactividad. 

Dedicó toda su vida a la ciencia, consiguiendo dos Premios Nobel: uno de Física en 1903, junto con su marido Pierre, siendo la primera mujer en obtener esta condecoración, y otro de Química en solitario en 1911. Fue la primera mujer en conseguir un Premio Nobel.

Su marido Pierre fallece a causa de un golpe de un carruaje en 1906. Un mes después, el Departamento de Física de la Universidad de París decide ofrecerle el puesto de Pierre, siendo Marie la primera mujer en ocupar un cargo como profesora catedrática en esa Universidad y primera directora de un laboratorio. De 1906 a 1934, la universidad admitió a 45 mujeres sin aplicar las anteriores restricciones de género en su contratación. 

Fallece el 4 de julio de 1934 a los 66 años de edad por una anemia aplásica, en probable relación con la continua exposición a radiación, hecho que motivó a forrar su ataúd con una 2.5 cm de espesor de plomo, así como todas su anotaciones de investigación. 

Marie Curie fue una luchadora nata por la igualdad de género.

Radioactive. Marie Curie. Su historia en película.


Se enfrentó a lo largo de su vida a la discriminación y desigualdad por ser mujer. Le cerraban puertas, pero gracias a su perseverancia, no perdía de vista su objetivo. Por poner algún ejemplo: The Royal Institution en Londres, no le dejó impartir una conferencia sobre radiactividad, un campo iniciado por ella. Otro ejemplo, médicos franceses no querían a mujeres a su lado trabajando, pese al gran hito de la radiología para ayudar en el diagnóstico.

Marie Curie luchó contra la discriminación de género para abrirse paso en un mundo donde las mujeres no podían ser científicas, ni ir a la universidad, ni expresarse libremente. 



Es preciso sacar a colación la segregación por género en los estudios universitarios en la disciplina STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics) dada la infrarrepresentación de las mujeres en estas disciplinas, siendo mayoritaria su presencia en Medicina y todas las ramas biosanitarias, paritaria en Química y minoritaria en Física, Matemáticas e Ingenierías. 

La brecha de género en las disciplinas STEM viene causada por estereotipos profundamente asentados y arraigados en nuestra sociedad, derivados de factores culturales y psicosociales. Es necesario eliminar los sesgos de género en el ámbito académico y profesional realizando campañas y actividades de igualdad.

                                                                                                                                                                                                                       https://www.cogitim.es/noticia/11-de-febrero-dia-internacional-de-la-mujer-y-la-ni%C3%B1a-en-la-ciencia

Hacer alusión a Katalin Karikó (Hungría 1955. Estudió Biología en la Universidad de Szeged). Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2021. Su larga trayectoria en investigación, han conducido a innovadoras aplicaciones como la obtención, en un tiempo extraordinariamente corto, de vacunas efectivas para luchar contra la pandemia de la COVID-19. Tanto el desarrollo de la tecnología novedosa del ARN mensajero como la producción de vacunas basadas en adenovirus abren un camino de esperanza para su uso frente a otras enfermedades.


“La libertad se aprende ejerciéndola” (Clara Campoamor) 


Bibliografía:

  • https://historia.nationalgeographic.com.es/a/marie-curie-madre-fisica-moderna_14453
  • https://datos.bne.es/persona/XX899975.html
  • https://minasyenergia.upm.es/exposici%C3%B3n-mujeres-en-la-ciencia-y-la-ingenier%C3%ADa/cient%C3%ADficas/maria-salomea-sk%C5%82odowska-curie.html
  • https://mujeresconciencia.com/2015/09/14/el-arduo-camino-al-nobel-de-marie-curie/
  • https://www.uam.es/uam/blog/segregacion-estudios-universitarios
  • https://www.fpa.es/recursos/memorias/apartados/4-premios-princesa-de-asturias-2022-eng.pdf



Comentarios

Entradas populares de este blog

SUMÉRGETE. EL CAMBIO DEPENDE DE TI.