RETO 2 " INMERSIÓN A LA VISTA"


 1. Presentación de la buena práctica elegida.

La Comunidad Autónoma de Madrid, como entidad territorial dotada de autonomía para proveer parte de los servicios públicos en su territorio, entre los que se incluye la atención a las personas afectadas por algún tipo de discapacidad, ha desarrollado y ejecutado la “Estrategia madrileña de atención a personas con discapacidad 2018-2022” que tiene como principal fin “el logro de una sociedad inclusiva, más accesible, que incorpore la diversidad como un valor, y en la que se presten mejores apoyos a las personas con discapacidad y sus familias a lo largo de toda la vida, partiendo de un enfoque personalizado de la atención que fomente la autonomía personal, el disfrute de una vida independiente y la ciudadanía de pleno derecho.”

De una forma más detallada, en la estrategia se establecen una serie de líneas de acción u objetivos generales que pueden concentrarse en dos grandes grupos, los objetivos orientados a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y los objetivos para mejorar los servicios de asistencia de personas discapacitadas que presta la Comunidad de Madrid.

Esta estrategia está concebida para ser desarrollada en un contexto plurianual, desde el año 2018 al 2022.



2.  Ámbito en el que actúa.

En España existen más de cuatro millones de personas que sufren algún tipo de discapacidad, casi un diez por ciento de la población. Esto significa que en más de un veinte por ciento de los hogares españoles uno o más de sus miembros sufre algún tipo de discapacidad.

En Comunidad de Madrid, nos encontramos casi cuatrocientos mil personas tienen algún tipo de discapacidad, casi al seis por ciento de los madrileños.

En cuanto a la situación académica y laboral en la que se encuentran dichas personas, la estrategia analizada expone que actualmente ocho de cada diez personas con discapacidad acuden a colegios ordinarios mientras que tan solo dos reciben su formación en centros de educación especial. En la actualidad muy pocas personas con discapacidad continúan formándose a partir del bachillerato, ya sea en centros de formación profesional o en universidades.

En cuanto a la situación laboral, nos encontramos con que solo tres de cada diez personas con discapacidad trabaja o busca trabajo. De los que buscan trabajo, tan solo siete de cada diez lo encuentran. Existe además otra brecha, la de género, puesto que mientras que ocho de cada diez hombres con discapacidad encuentran trabajo, esta cifra se reduce a seis en el caso de las mujeres.

Estos datos son los que se pretenden cambiar con la “Estrategia madrileña de atención a personas con discapacidad 2018-2022”, cuyos objetivos están orientados en gran parte a mejorar la educación de las personas con discapacidad, facilitar su integración en un entorno laboral óptimo, consiguiendo así una mayor autonomía y realización personal.


3. Impacto y resultados

A día de hoy no se han hecho públicos los resultados finales de aplicación de la estrategia analizada puesto que, oficialmente, finalizó hace apenas un mes y medio. Sin embargo, su desarrollo y aplicación han sido fiscalizados y estudiados anualmente durante su ejecución. Fruto de dicha fiscalización tenemos el informe de evaluación 2021 que ofrece una serie de resultados preliminares que arrojan algo de luz sobre los efectos que ha tenido la aplicación de la estrategia.

Atendiendo al informe de evaluación 2021 nos encontramos con que, fruto del desarrollo y aplicación de la estrategia analizada, se han adoptado por parte de la Comunidad de Madrid nada menos que cuatrocientas sesenta y ocho medidas orientadas a mejorar la vida de las personas que tienen algún tipo de especialidad. Estas medidas se han adoptado en áreas muy diversas como son la atención social y promoción de la autonomía, la educación y formación para el empleo, la salud y la participación social e inclusión ciudadana, entre otras. 

Desde una perspectiva económica se indica en el informe que se han destinado a la implantación de las medidas antes mencionadas más de setecientos sesenta millones de euros. Más de la mitad de este presupuesto ha sido destinado a medidas correspondientes a áreas de atención social y promoción de la autonomía mientras que alrededor del veintiséis por ciento se ha destinado al área de la educación y un once por ciento a la formación y empleo de las personas con discapacidad. 


4. ¿Qué puntos fuertes y qué debilidades tiene?

La principal fortaleza de esta estrategia es que puede abarcar numerosas áreas de manera simultánea como ya hemos visto, implantando medidas de muy variada naturaleza encaminadas a apoyar y mejorar la calidad de vida y la integración de las personas con discapacidad durante toda su vida. 

Otra fortaleza de esta estrategia es que no hace distinción entre personas con distintas discapacidades sean mentales o las físicas, ni por género o edad. Esta estrategia intenta apoyar a todas las personas con alguna discapacidad en función de las necesidades que precise cada persona y sin dejar a nadie atrás.

Por otro lado, la principal debilidad es la del coste económico. En momentos de depresión o crisis estas medidas son las primeras en verse resentidas y afectadas por recortes presupuestarios. Para el éxito de esta estrategia es preciso garantizar su ejecución y su continuidad en el tiempo con independencia de la situación económica.

Por otro lado, esta estrategia por sí misma, debido a su carácter autonómico, no puede alcanzar el objetivo deseable de la plena integración de las personas con discapacidad, sino que precisa de la colaboración de otros entes territoriales, como sus municipios o el Estado para de manera conjunta y coordinada alcanzar el objetivo global para todas las personas que padecen alguna discapacidad de España.

En conclusión, esta estrategia es un gran ejemplo de buena práctica puesto que establece a nivel autonómico las pautas a seguir en diferentes ámbitos para lograr la integración de las personas con discapacidad en la sociedad, así como para optimizar los servicios de asistencia y ayuda para estas personas.






Comentarios

Entradas populares de este blog

SUMÉRGETE. EL CAMBIO DEPENDE DE TI.