RETO 3: AVISTANDO EL CAMBIO

1. Presenta la política pública que hayas elegido. 

III Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres 2022-2025 (PEIEMH).

Este plan ha sido elaborado por el Ministerio de Igualdad a través del Instituto de la Mujeres siguiendo el mandato establecido en el artículo 17 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (LOEIEMH). He optado por este plan estratégico al abordar la igualdad desde un punto global, sirviendo de plan marco y guía al conjunto de la Administración General del Estado.  

El PEIEMH es el primordial para encaminar los cambios institucionales y sociales que se necesitan para implementar la igualdad entre mujeres y hombres. Se acuerdan los principales ejes de intervención, así como los objetivos a perseguir en los próximos años. 

PEIEMH 2022-2025 es el tercer plan que se elabora desde la aprobación de la LOIEMH, en 2007. 

Os dejo el enlace de la página web donde podéis encontrar el PDF completo, así como la memoria económica, plan inicial y anual del 2023.  Me han parecido muy interesantes, así como el impacto presupuestario que tiene. (https://www.inmujeres.gob.es/elInstituto/PlanesEstrategicos/home.htm).


2. Analiza la política pública que hayas elegido. 

El enfoque de género es la propuesta conceptual del feminismo de la década de 1980, adoptado por Naciones Unidas y la Unión Europea, para el desarrollo de las políticas públicas de igualdad entre mujeres y hombres. El planteamiento de género permite examinar y visibilizar y, por tanto, enfrentar las desigualdades que se derivan de esta asignación. 

La participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública se ve condicionada por procesos históricos que han asociado la feminidad tradicional al espacio y las responsabilidades domésticas y privadas. Dichos procesos se basan en roles y estereotipos de género. Educar en igualdad, desmontando los roles y estereotipos de género, favoreciendo el respeto a la diversidad y la educación deben ser elementos centrales del sistema educativo.

El principio de transparencia y rendición de cuentas exige que el Ministerio de Igualdad y el Instituto de las Mujeres traslade tanto dentro de la Administración General del Estado como socialmente, al conjunto de la ciudadanía, los avances en igualdad que se van dando y los recursos públicos empleados para conseguirlo.

En el desarrollo de las políticas de igualdad implica que el PEIEMH debe orientarse facilitando en su proceso de implementación herramientas, espacios y recursos para hacer de la participación una metodología real al servicio de un modelo de gobernabilidad más igualitario  y democrático.

El proyecto lo coordina y edita el Instituto de Las Mujeres del Ministerio de Igualdad.: Directora del Instituto de las Mujeres (Ana Varela Mateos), Subdirectora General de Estudios y Cooperación (María Vázquez Sellán), Subdirectora General (Begoña Suárez Suárez), entre otros.

El Instituto de las Mujeres tiene su origen más inmediato en el Instituto de la Mujer y en la Dirección General para la Igualdad de Oportunidades, pues con el objetivo de racionalizar la organización de la Administración y evitar duplicidades ante organismos administrativos, mediante la Ley 15/2014, de 16 de septiembre (BOE, 17 de septiembre de 2014), se acuerda la integración de las competencias de la Dirección General para la Igualdad de Oportunidades dentro de los cometidos y estructura del Instituto de la Mujer, que pasó a denominarse “Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades”.

El Instituto de la Mujer fue creado por la Ley 16/1983, de 24 de octubre y la Dirección General para la Igualdad de Oportunidades emana del Real Decreto 1887/2011, de 30 de diciembre.

Tiene como finalidad primordial la promoción y el fomento de las condiciones que posibiliten la libertad, la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres y la participación de las mujeres en la vida política, civil, laboral, económica, social y cultural, así como la prevención y eliminación de toda clase de discriminación de las personas por razón de sexo.


3. Comenta, si los conoces, el impacto y resultados que ha tenido o tiene esa política pública. Si desconoces esa información, comenta entonces el impacto y resultados que consideras que podría tener.

En el nivel estratégico de la planificación, se contemplan una serie de indicadores de impacto, que permiten dar cuenta de los cambios que han tenido lugar respecto a las principales desigualdades entre mujeres y hombres detectadas, y a las que el Plan da respuesta a través de cada uno de los objetivos estratégicos definidos. Este plan tiene un marco de fechas de 2023 a 2025. Habrá que analizar el impacto. 

Os dejo un enlace donde podéis consultar los principales indicadores de igualdad de 2023: https://www.inmujeres.gob.es/MujerCifras/Informes/Docs/principales_indicadores_2023.pdf


4. ¿Qué puntos fuertes y qué debilidades consideras que tiene esta política pública?

Asegurar a todas las mujeres el ejercicio efectivo de sus derechos, removiendo las desigualdades de género, en interacción con otros vectores de discriminación, en todos los ámbitos de la vida. 

La igualdad formal está reconocida en el artículo 14 de la Constitución Española.

El PEIEMH desarrolla así diferentes líneas de trabajo y objetivos estratégicos para atajar todas las formas de discriminación, aplicando los principios de universalidad y singularidad. El compromiso de los Estados exige que se asignen recursos específicos para su implementación.

No obstante, queda un largo camino por recorrer. En el año 2022 murieron a manos de sus parejas o exparejas 49 mujeres, una víctima más que en el año 2021, año en el que fallecieron 48 mujeres víctimas de violencia de género. Cifras inadmisibles, teniendo que conseguir el cero absoluto. Habrá que analizar el impacto de todas las medidas y la implementación de las mismas. 


https://www.gradusocialesnavarra.org/2021/04/16/crea-tu-plan-de-igualdad/


Para terminar, comentaros una plataforma que me ha resultado interesante: 

Complylaw igualdad es una plataforma siempre actualizada con la normativa más reciente, que te permite redactar tu Plan de Igualdad de forma guiada en tiempo récord, y realizar su implantación y seguimiento de manera ágil y segura.


Comentarios

Entradas populares de este blog

SUMÉRGETE. EL CAMBIO DEPENDE DE TI.